Coco Chanel 19 de agosto del 1883 – 10 de enero del 1971
Coco Chanel 19 de agosto del 1883 – 10 de enero del 1971
Nació el 19 de agosto 1883 en un hospicio de Saumur Francia, Coco Chanel es el seudónimo de Gabrielle Bonheur Chanel.
En permanente situación de escasez, sobrellevó a duras penas sus primeros años de infancia junto a sus cuatro hermanos.
Cuando tenía doce años, su madre murió de tuberculosis y su padre se separo de ellos, enviándolos a Auvernia (Francia), al cuidado de dos tías que tenían un orfanato. Por eso, su partida de nacimiento está registrada ahí con fecha de 1893.
El abandono de su padre, la muerte de su madre y la soledad espiritual marcaría para siempre la actitud de Coco Chanel hacia la vida: «Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó».
Con las cuidadoras del orfanato, Gabrielle Bonheur Chanel aprendió a coser y manejar el hilo y la aguja con especial habilidad, lo que hizo que a los 17 años las monjas del orfanato de Aubazine le consiguieran un empleo como costurera.
De una gran personalidad, con belleza sensualmente discreta, femenina y menuda figura, pelo corto casi varonil, nada la detuvo cuando en 1905 resolvió convertirse en cantante de un cabaret, oficio que desplegó por tres años y que la introdujo en el mundo de divertimento y las relaciones sexuales pasajeras. De estas relaciones Gabrielle Bonheur Chanel esperaba obtener dinero para su gran sueño: ser una renombrada modista.
Su sobrenombre de “Coco”, hacía referencia a un cariñoso mote que sus tías que la cuidaron le pusieron. Otros aseguran que surgió como una especie de nombre artístico, a partir de las melodías que entonaba, quizás el motivo más probable.
De la mano de uno de sus primeros adinerados amantes partió a París, y en 1909 se instaló en un pequeño piso del Boulevard de Malesherbes donde rápidamente abrió su primera tienda de sombreros: Modas Chanel.
Siempre apoyada económicamente por sus compañeros de cama, unos años más tarde se instaló en localidades que frecuentaban los ricos de la época: Deauville en Normandía (1913) y Biarriz (1916). En 1920, instaló en París su primera Tienda Chanel, en el Nº 21 Rue Cambon.
Guiada por su espíritu libertario, Coco no tuvo complicaciones para vincularse con adinerados hombres de la sociedad europea ni con estrellas del cine. Ocultó su humilde pasado, mentía sobre sus orígenes y recurría al esnobismo.
Fue Etienne Balsan quien la instalo en su tienda de sombreros, pero su vínculo con el amigo de éste, el jugador de polo inglés Arthur Capel, fue lo que posibilitó su despegue. Coco Chanel se enamoró de Capel y se escapó con él. Coco Chanel tenía la esperanza de convertirse en su esposa, pero nunca se casó con Arthur Capel y éste prefirió casarse por conveniencia con otra mujer y mantuvo a Coco Chanel como amante. Él murió tempranamente en un accidente de coche. Ningún otro hombre ocupó su lugar por un tiempo prolongado.
Con el apoyo de Etienne Balsan y Arthur Capel se convirtió en la gran dama de la moda, y además conoció a por muchos aristócratas. Uno de ellos fue el duque de Westminster del que rechazó una propuesta de matrimonio, pero no sus sábanas. Coco Chanel lo dijo: «Ha habido muchas duquesas de Westminster, pero Coco Chanel hay una sola», fue su explicación.
Se codeó con grandes artistas, escritores y artistas contemporáneos como Ígor Stravinski, el coreógrafo ruso Sergei Diaghilev, George Bernard Shaw y Jean Cocteau. Todos vieron en ella a una de las pioneras del feminismo, dispuesta a romper fórmulas y esquemas. Ígor Stravinski se enamoró perdidamente de ella, pero tuvo que conformarse con ser su amigo. Fue él quien le presentó al conde Dimitri de Rusia, con quien tuvo un apasionado romance.
Observadora innata, criticaba la estricta moda que seguían las mujeres (grandes sombreros, cargadas de pieles de animales y flores, corsés y recargados diseños) y desplegó toda su imaginaría hasta convertirse en una de las grandes diseñadoras del siglo XX, tan trascendental como Christian Dior y otros grandes que la siguieron.
Coco Chanel eliminó la moda recargada que imperaba, diseñando prendas muy sencillas, muy cómodas, de líneas rectas, pero con un toque de alta distinción. Su moda fue rápidamente adoptada por el público parisino. Sus frases más célebre fue: “Todo lo que es moda pasa de moda” y “La moda se pasa de moda, el estilo jamás”. Asimismo invirtió en el mercado de los perfumes, en el cual tuvo gran éxito como con el famoso perfume Chanel Nº5.
El color negro, los trajes de chaqueta, las camisas blancas de líneas rectas, el pelo corto, los jerséis masculinos adaptados a la mujer, la ropa de estilo sport… Todo saliendo de su cabeza y la sociedad del periodo de entre guerras lo entendió e imitó. La leyenda Chanel empezó…
Por aquel entonces Coco Chanel presentó al mundo una de sus colecciones más esperadas, en la que lanzó su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado, se convirtió en un icono de la elegancia femenina. Poco después, cualquier mujer de relevancia social tenía uno de esos diseños en su armario.
Pese a los años de recesión, en 1931, el magnate hollywoodense Samuel Goldwyn la contrató por un millón de dólares para que vistiera a sus musas como Grace Kelly, Katharine Hepburn, Elizabeth Taylor y Gloria Swanson.
Coco Chanel marcó la pauta de la moda durante los años 20, pero ni siquiera su pasado como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, pudo impedir que su reputación cayera por los suelos durante la Segunda Guerra Mundial. Al final de la Segunda Guerra Mundial, a tenido un romance con a un alto oficial de las SS, Walter Schellenberg, además se le imputaron cargos de ser colaboracionista del regimen nazi, cosa que ella rechazó de plano.
Una de sus misiones a finales de 1943 era la de traer una oferta de paz de parte de las SS al Primer Ministro británico Winston Churchill con el objetivo de terminar la guerra.
El gobierno de francia le perdonó su error y a su regreso, en 1954, Coco Chanel no tuvo problemas para reinaugurar su actividad con un enorme éxito especialmente en Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
Con 71 años, reabrió su casa de moda, pero ya otros diseñadores de renombre se habían instalado en su trono. Se mantuvo al frente de la firma con un extraordinario dinamismo y adaptándose a las diversas tendencias que recorrían el mundo.
Logro imponer el clásico toque de sencillez y elegancia que la caracterizaba. Se adentró exitosamente en el campo de los perfumes, especialmente con su famoso perfume Chanel Nº5 el icónico mundialmente conocido.
El 10 de enero de 1971, a los 87 años en su habitación del hotel Ritz de Paris, con vista a la Place Vendome, Coco Chanel había salido a pasear y cuando volvió al hotel se sentó a ver la televisión mientras le preparaban la cena. Con ella estaba solamente su empleada personal. Coco Chanel le hizo apagar la televisión. Se fue un rato en la cama y de repente llamó a su empleada para socorrerla. Coco Chanel lo dijo “así es como se muere”. Coco Chanel fue enterrada en Suiza en el cementerio de Bois-de-Vaux, Lausanne.
Coco Chanel fue una de las diseñadoras más importantes de la historia, y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de “la Belle Époque” y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda. También como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas.
Coco Chanel, diseñadora de alta costura y fundadora de la marca Chanel, es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.